Entradas populares

martes, 26 de mayo de 2015

Administrando nuestro tiempo

Para elaborar un horario que nos permita optimizar nuestro tiempo, primero tenemos que hacer una


  1.  Lista de actividades



  •  Preparar desayuno
  • Llevara mis hijos a la escuela
  •  Quehacer de la casa
  •  Tiempo para estudiar
  •  Recoger a mis hijos de la escuela
  •  Preparar comida
  •  Comer
  • Estudiar con mis hijos
  •  Preparar cena
  •  Leer 

    2. Después necesitamos hacer una lista de los enemigos de nuestro tiempo


    Resultado de imagen para imagenes sobre administracion del tiempo
  •  Mala administración del tiempo
  •  Levantarse tarde
  •  No tener un horario
  •  Redes sociales
  •  Celular
  •  Indecisión                                                   
  •  Desorden
  •  T.V
  •  Excusas
  •  Postergar



Ahora sí el horario semanal

Lunes a viernes  

6:30 Me levanto
6:30-7:00 Preparar desayuno
7:00-7:30 Preparar el almuerzo para el recreo  de mis hijos
7:30-7:45 Asear cocina
7:45.8:15 Llevar a mis hijos a la escuela
8:15- 11:00 Quehacer de la casa
11:00-12:45 Estudio
12:45-1:30 Recoger a mis hijos de la escuela
1:30-2:30 Preparar comida
2:30-3:15 Comer
3:15-4:00 Asear casa
4:00-5:00 Ejercicio con mis hijos
5:00-7:00 Estudiar con mis hijos
7:00-8:00 Cena con la familia
8:00-9:00 Leer
9:00-10:00 Estudiar
10:00 Dormir

Sábado y domingo no hay actividades escolares así esos tiempos son para salir al parque o alguna otra actividad como ir al cine

El horario debe ser flexible para dar cabida a las situaciones inesperadas.















lunes, 25 de mayo de 2015

Mapa conceptual Aprendizaje Autónomo

Hola buena noche, les comparto el mapa conceptual  de la lectura:
"Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual"
Espero sus comentarios, saludos.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Bienvenida

Hola, buen día a todos, les doy la bienvenida a este blog en donde comenzamos una nueva etapa, espero su comentarios.

¿Qué es ser un estudiante en línea?

Un estudiante en línea es un agente activo de su propio aprendizaje, es decir, deja de ser alumno, ya que éste es dependiente de la acción e instrucción del docente,  para convertirse en estudiante, quien es autónomo y maduro.
En la educación a distancia existe diálogo entre el docente y el estudiante, quien aprende de manera independiente.
Por ellos, un estudiante en línea debe poseer:
Ø  Actitud proactiva: toma de decisiones en cuanto al aprendizaje
Ø  Compromiso con el aprendizaje: asumir la responsabilidad de su aprendizaje
Ø  Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias: aprender a aprender
Ø  Actitud para trabajar en entornos colaborativos: las ideas de los demás siempre es mejor
Ø  Metas propias: deben ser realistas
Ø  Aprendizaje autónomo y Autogestivo: generar destrezas que se relacionen con la comunicación, búsqueda, producción y difusión de la información y el conocimiento

Aunque también existen retos que debe enfrentar el estudiante en línea tales como: Aprender a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo; Analizar, procesar y apropiarse del conocimiento; aprender a trabajar en un ambiente colaborativo; administrar el tiempo; potencializar las habilidades de lectura y escritura. Pero sobretodo, llegar a ser un alfabeta digital, que sepa identificar las necesidades de información, saber discriminar la calidad de las fuentes de información, organizar la información, utilizar la información eficazmente y saber comunicarla a los demás.
En realidad ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil;  aunque existen mitos que nos dicen que estudiar en línea es sencillo pues solo hay que estar en la computadora y ya, no hay que leer nada, puedo copiar; y hay quienes dicen que es muy complicado, que se debe saber mucho  de tecnología; bastará con crear un compromiso con el aprendizaje, y llevar a cabo  acciones que permitan autogestionar el aprendizaje.